¿Qué es el oro?
     Es un  " metal  noble", de color amarillo, brillante, blando, muy dúctil, y el más maleable de todos los metales. Es muy resistente a la corrosión y a la oxidación.
Se encuentra en la naturaleza, en estado libre, o combinado en vetas de cuarzo, depósitos de aluviones o en el agua.
   Este metal, es muy apreciado, y se usa para acuñar                             monedas, en joyería, orfebrería, para decorar, 
                               dorar ( pan de oro)...

       Se puede presentar   a veces, " pepitas de oro" y    en"lingotes de oro".       
¿Qué es el incienso?
La palabra "incienso", procede del latín ,
y significa "encender".
Es una preparación de resinas aromáticas vegetales,que se obtiene de diferentes especies de un árbol llamado "Boswellia", que crece en el Cuerno de África y la Península Arábiga.
   El incienso, se mezcla con aceites esenciales de origen animal o vegetal, y al encenderlo, 
desprende un humo aromático.
El incienso, se puede utilizar con diferentes fines:
religiosos, terapéuticos, higiene ambiental
o estéticos.
                Su uso, es muy común en la cultura china,
                           japonesa, arábiga, e hindú.
               Hay muchas formas de presentación del                        incienso, dependiendo del uso que se vaya a hacer.
            Pero básicamente, son dos tipos: de quema directa 
                                      o de quema indirecta.
  
               Hay muchas formas de presentación del                        incienso, dependiendo del uso que se vaya a hacer.
            Pero básicamente, son dos tipos: de quema directa 
o de quema indirecta.
o de quema indirecta.
  ¿Qué es la mirra?
La mirra , es la resina aromática que exuda un
árbol llamado Commiphora myrrha,
al hacer una incisión en el tronco.

Este árbol,crece de forma natural en el noreste
de África, Arabia y Turquía.
Esta sustancia resinosa, al secarse,tiene un color rojizo,
sabor amargo, y olor muy intenso.
La mirra se mezcla con aceites esenciales y goma,
para poder emplearla.

Su uso era muy habitual en la antigüedad, ya que se empleaba para elaborar perfumes y ungüentos.
                También se usaba para embalsamar a los
            muertos, y para diluir la tinta en los papiros.
Muy bueno me ha gustado mucho, no sabía nada de esto, y mira que leo. Gracias
ResponderEliminar